240620 Monográficos en Quality
- Pedro Fdez

- 28 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Tras los temas sin incluir en disco de la semana anterior, hoy nos toca hacer una revisión a los que sí que lo están. A veces incluso son los verdaderos motivadores de que un disco hable de un tema en concreto Comenzamos en el disco Aleatio
Aleatio (fusión presunta entre aleación y aleatorio) sale a la luz en 2014 con un deseo de fusionar ambientes, formas de expresión e ideas. Todo un canto al diálogo entre posiciones “a priori” poco conciliables o incluso antagónicas. Está, adrede, repleto de contrasentidos, o de exposiciones arriesgadas
Losas , Seguramente antes de tomar el primer impulso hay que fijarse muy bien , el suelo que todos pisamos su firmeza ,sus texturas ……. Un paso aconsejable antes de volar. Nos presenta una manifestación de puntos de partida concatenados entre sí
Casa del tiempo, Quizá seamos inquilinos de por vida en ésta casa, quizá sea lo que nos limita o lo que nos mueva a hacer las cosas como las hacemos
From the Stars Todo tiene sentido si somos capaces de mirar y entender las cosas desde el infinito, el auténtico mensaje que nos envían las estrellas. O ¿Es alguien quien nos lo envía desde las estrellas?
Aleatio El tema que da nombre al disco desglosa pocos temas , que nos son comunes, aunque al final se hagan escuchar entre los proyectos de futuro, las voces ( entre las que me incluyo ) que nos hagan despegar hacía el punto donde queramos llegar
And Hymnus Casi terminando el disco Aleatio se cuela entre los temas éste himno , ésta llamada pretendida y sobreaguda a la armonía desde el suelo del que partimos hasta el más insospechado de los infinitos a los que llamamos
Y ocho lunas Resulta casi obvio, con éste nombre , hablar de Saturno Un planeta con músicas propias , gracias a sus vibraciones en longitudes de onda , quizá ése sea el motivo de construirlo sobre una base de duo simple de voces femeninas ( con sonidos onomatopéyicos) para hablar de él
Pasamos ahora al disco Legado de 2016 , que habla tanto de lo que nos dejan como de lo que dejamos
Nueva vía , donde empezamos el disco LEGADO , otra forma de tratamiento de piano. Habla un poco de aquellas ideas que a cualquier creador sacan de la cama Un proceso de composición a veces largo y retorcido hasta ofreceros estos trabajos que aquí os muestro.
Explorando Lágrimas Hay cosas que nos duelen, siempre en todo, hay cosas que nos duelen , sin embargo todo dolor tiene un aprendizaje implícito, por eso es bueno limpiar la mente y analizar por qué nos ha dolido, para intentar evitarlo o para saber cómo salir del daño
Tras de ti. Una voz virtual ( ya sabéis le enseño qué melodía cantar y con qué fonemas emplear, cuantos golpes de voz.. etc. ,etc. ) nos muestra éste tras de ti , ¿Qué pasa después de entregarlo todo? .. “Cae la noche y el sueño vuelve a brillar”, cada día es una nueva oportunidad para luchar por nuestro sueño, hay que recordarlo
Legado , el tema que da nombre a mi segundo disco, del que hoy vamos a ver algunos “cortes” , En éste tema habla tanto de todo lo que tenemos que agradecer a quienes nos precedieron como intentar dejar lo mejor de nosotros a quienes nos sucederán
Bellos sueños La mente es tan extremadamente prodigiosa que , tras un período largo de tensiones ,te regala un paraíso en sueños para que te relajes. Quizá no sea más que una conducta adaptativa y el cuerpo sólo busca lo que necesita pero se agradece muchísimo el que estos sueños respiren y que se adormezcan en cada despertar
Sueño de Sirena es quizá el precedente dentro de mi obra, de ése Bello sueño del que os hablaba un tema que empecé a finales de los años 90 con una imitación de voz sintetizada .Éste tema sin disco nos va a servir de nexo de unión entre el disco Legado y El viaje del Fram, de donde vamos a ir saltando entre los momentos
Zarpamos Aunque los preparativos previos al viaje , incluida la preparación de la propia nave , ,merecerían por si solos un programa , me decidí a empezar a escribir sobre el barco y su travesía desde el momento en que parte desde Oslo hacía el norte ,sin más instrumentos que una brújula
Travesías A pesar que en el siglo XIX no era nada común ni había demasiada tecnología para ello, Nansen se preocupó que las condiciones a bordo ( hasta el momento de los apuros, al menos) fuesen las mejores posibles .Se instaló una estufa ,una biblioteca con más de 600 volumenes e incluso una bombilla de luz eléctrica que se nutría con la energía eólica que proporcionaba un molino de viento , que yo he bautizado como Aérica A, ni que decir tiene que no tenía nombre ,pero sí que les sirvió y mucho en las largas horas a bordo
La Banquisa. Éste era el punto de origen , o de destino , según se mire , del barco , iba a llearlos , con la fuerza de arrastre de la deriva del hielo , hacia el polo norte. Se trataba sólo de que el barco pudiese aguantar toda la presión de las enormes masas heladas que lo iban a abrazar, Por desgracia , al contrario de lo que pensaban ,la deriva del hielo es errática y sólo conducía a la propia banquisa donde naufragaron los sueños . Esto obligó a la expedición a seguir a pie y dar Largos paseos con esquíes , hasta el momento en que fueran recuperados en la tierra de Francisco José por una expedición salvífica
En éste punto dejamos El viaje del Fram para someternos a otro viaje con más elucubraciones que realidades, los diez primeros segundos del universo o … dicho de otra forma Ten Seconds for que es el nombre de mi cuarto disco de donde vamos a entresacar algunos temas
Entropies Upara los antiguos egipcios y para otras muchas antiguas civilizaciones, lo primero fue el caos, el desorden .Éste conocimiento ha sido respaldado por la ciencia Choques de partículas sin orden, dieron lugar a lo que un día sería éste universo del que hablamos
Branas in formation De ese choque de partículas, éstas se fueron orientando, formando el carácter futuro que el propio universo precisaba
Gracias por haberme acompañado , como sabéis estoy a vuestra disposición en la web https://pedrofdez.wixsite.com/compositor
Saludos!










Comentarios