Monográficos 04/11/20 “Esencia de miel y hiel”
- Pedro Fdez

- 5 nov 2020
- 3 Min. de lectura

La creación (musical o no), como tantos otros aspectos de la vida , se nutre, casi a veces fagocita, de nuestras vivencias y nuestros recuerdos tanto reales como soñados o imaginados. Es nuestra esencia llena de miel y de hiel. Es ahí donde vivimos y , con frecuencia, de donde queremos escapar
“Otros aires”. En el deseo de vivir otros momentos y otras historias ,perseguimos un aire diferente , que nos ayude a respirar distinto , una forma de cambiar nuestras constantes
“Voyager I lejos de casa” Y en esa sana (o no) envidia , viene a nuestra mente ésta macroescapada humana. Sabemos que nunca llegaremos demasiado lejos, porque nuestros medios y nuestra forma de pensar nos lo impiden, no obstante, ya hemos partido hacia ningún punto.
“Limits” Y todo ello a sabiendas que todo , hasta el universo que conocemos, tiene un limite.
A la hora de componer, muchísimas veces ( o casi siempre) cualquier leve matiz en lo observado nos hace discriminar en mayor o menor grado el componente de miel y de hiel , este es el caso de los dos temas que siguen.
“Madrugada tras la niebla” Un tema comenzado a finales del año 2009 sobre las primeras luces del alba tras una madrugada umbría.
“Rompe amanecer” Bastante tiempo después un amanecer quizá no tan típicamente invernal , nos revela estas primeras luces.
“Apunte con sinte 0211”. Intento daros a conocer mis evoluciones como compositor.anto es así que en éste caso no os traigo una composición , son sólo unos acordes hechos sobre un solo sintetizador programado. Son sólo unas ideas , de ahí puede salir algún tema o , en la mayoría de las ocasiones, queda el registro para ser una prueba de mi propia existencia.
“Memoria”. Parte de la hiel que todos llevamos dentro es ésta sinrazón de una guerra y de los esperpentos de los que somos capaces.
“Two Session”.La verdad y la desverdad unificadas en un mismo tema.
Creo que es es buen momento para dar un paseo, de buscar algo de miel en los recuerdos en mi caso, por el pueblo que me acoje y que me vió nacer.
“El Soto” En una larga arboleda el movimiento de las hojas envuelve a las ideas e, igualmente, las va dispersando, al menos momentáneamente. A veces es suficiente un respiro.
“La Plaza”. Un torbellino de ideas, calles que van, gente que viene.La vida en sí misma, viviendo.
“Fuente Paulillo”. Para los momentos “extra” de amargura todos tenemos un rincón que nos redime y que nos acerca a la miel. Éste es mi caso en éste paraje.
“Acebuche”. El árbol salvaje al que nadie ayuda,contra el que todos se defienden como invasor…es al fin el que regala vida y se transforma en olivo del que viven todos los habitantes. ¿Un ejemplo de la naturaleza?
“En ciernes”.Ni todo el dulzor ni todo lo amargo . tú ,el vecino , el de enfrente, yo. Todos estamos en ello.
“Como la rosa en la huerta”. Una emotiva vivencia de la tradición sefardí hispana que invoco por su valor tanto en la amargura como en la dulzura.
“Waterbehind” . Buscamos el agua, como mamíferos o cómo seres vivos, la exhortamos una y otra vez como fuente real de vida.
“Over The Roofs” En los tejados está lo que nos protege y nos limita. Por eso a veces, es aconsejable mirar por encima de ellos.
Otra vez miel y hiel envueltos y revueltos, distintas nanas para distintos momentos.otra vez un doble análisis.
“Nana de postguerra”. Tras las bombas queda el hambre y tras el hambre la pobreza. Después de eso , ¿Cómo se amamanta la esperanza y la fuerza?
“Pequeña canción de cuna”. En distintas condiciones son otras la forma de dormir a lo que más se quiere.
“Tribute”. Y siempre en nuestro recuerdo lo que nos enseñaron, quien nos lo enseñó y cómo.
Muchas gracias por seguir acompañándonos , será hasta la semana que viene! Abrazos!










Comentarios