top of page

Monográficos 18/11/20 Del Universo a lo Profundo



ree


Algo en el ser humano, nos impulsa a mirar hacia lo alto juzgando lo que sucede en cada sitio con criterios de nuestro alrededor y en éste momento, quizá ahí radica el centro de nuestro problema y nuestra ignorancia. Emprendemos aquí un viaje de regreso desde lo más alto hasta lo más profundo de nuestros conocimientos, hasta caer en los propios sueños.

“From the Start”. Hay un mensaje que nos llega desde las estrellas, desde ese trozo de cielo que nos contempla cada noche, un titileo de luces que nos llaman cada vez que se oculta el sol.

“Limits”. Sabiendo, como sabemos, que hasta el universo también tiene límites, nos negamos a reconocer los nuestros. Otra situación “dadista” que se nos aproxima

“Voyager I , Lejos de casa“ Respondiendo a esa llamada ,a mediados de los años 70 del pasado siglo , nos empeñamos en flotar una nave ( en realidad fueron dos) y mandar al espacio un mensaje bastante parecido al que ya se envió antes desde nuestro telescopio de Arecibohace ahora 40 años y del que no se ha recibido respuesta .Hace un mes conocimos que la segunda nave enviada seguía su marcha mientras que la primera se haya en los confines de nuestro sistema solar.

“Y ocho Lunas”. Fue así como descubrimos más satélites alrededor de planetas donde sólo habíamos visto ocho , todo un descubrimiento.

“Show me the moon” Y en ésta misma locura quisimos proyectarnos a lo más cercano ,a ese reflejo que nos envuelve cada noche y cuya ausencia tememos desde que éramos homínidos.

“Nubes 1” Más cerca aún, esas concentraciones de agua gaseosa que nos impiden ver más arriba.

“Over the roofs” Llegamos a nuestro tejado , a esa construcción que nos tapa el exterior con el pretexto de protegernos de él.Haciéndonos sentir en casa

“Altiplano” Y nuestras más altas cumbres ,las que vemos , nos siguen llamando cada vez que podemos verlas Sabiendo que vemos algo lejano pero accesible con la sola voluntad

“Retorno al olivo”. Y regresamos a lo que conocemos, a cuanto nos envuelve nos cobija y alimenta.

“El soto”. Cerca ,muy cerca una arboleda que nos hace sentirnos en casa.

“La plaza”. Un lugar donde llegan muchas calles y que conduce a ellas, todas tienen acceso.Una alegoría de nuestro sentido, plasmada en las construcciones que nos rodean.

“Vegetal Born”. Algo tan efectivo como lento , tan lento como provechoso, el “pasito a pasito” marcado en la propia naturaleza.

“Zarpamos”. Aún así hay cotas que nos resultan inalcanzables .F. Nansen se empeñó en que no fuese así y aprovechar la debilidad como fortaleza , fue realmente así como nació “El viaje del Fram” y de ahí mi música para ilustrarlo.

“Travesías”. En principio todo iba muy bien. No podía ser de otra forma en el pecio mejor pertrechado que nunca se había construido.

“La Banquisa”. Justo en éste punto , el hielo envuelve la nave con toda su fuerza.La intención del explorador era, a priori , que justo en éste momento el hielo fuese quien condujera la nave hasta el polo norte. Desafortunadamente, la deriva de la banquisa es errática, ese fue el gran error de la expedición.

“Fuente Paulillo”. Cada uno busca la paz y la meditación en sitios distintos .Para mí éste es el lugar de mis dudas y mis deudas ,junto con la ansiada paz.

“Sueño de sirena”. Y junto al chorro de agua fresca ,nos da por imaginar criaturas y pensamos en qué pensarán y que soñaran las criaturas soñadas

“Aleatio”. Entre lo aleatorio y la hibridación nos vamos situando en nuestro sitio ,en nuestro centro.

“Vuelta al zoco”. Nos paseamos por otras formas de entender la existencia y la vida ,quizá sea ese el detalle que nos faltase.

“Nueva tarka” O dar un nuevo tratamiento a las herramientas ya manidas, como la Tarka, un instrumento de ritos fúnebres que aquí se entremezcla con instrumentos electrónicos.


Muchas gracias por seguir ahí y por vuestra escucha

Recordad que en la semana que viene seguramente seamos todos un poco más navideños para invocar que otro espíritu nos confirme en el ser

Abrazos!

Comentarios


bottom of page