Sueños y logros de un mono sin pelo Monográficos 11/11/20
- Pedro Fdez

- 12 nov 2020
- 3 Min. de lectura

Desde que nuestra inteligencia fue florenciendo ( desde que eramos monos) miramos al cielo
“From the start” Desde que el sapiens es tal , o quizá mucho antes ,intentamos captar un mensaje que se ilumina en el cielo cada noche, sin saber por qué ni quien lo envía.
“Show me the moon” . No sé si fue nuestro primer sueño, quizá sí, en cualquier caso fue lo primero que pudimos realizar. Ir,ver ,tocar ,intentar responder nuestras propias preguntas y hacernos preguntas nuevas. Nuestro anhelo era descubrir la luna después de muchos trabajos y errores, sin darnos cuenta que era la luna quien descubría a los humanos
“Voyager 1 Lejos de casa”. Entusiasmados por el éxito de éstas primeras misiones quisimos ir más lejos. Dotamos dos naves mellizas de todo nuestro conocimiento y las enviamos hacía un espacio desconocido. Hace pocos días la segunda volvió a dar señales de vida después de años de silencio.
“Charcos” Cansados de mirar hacia arriba vimos en el agua una forma de ver el reflejo de lo que sucedía sobre nuestras cabezas, fue ahí donde descubrimos los charcos y pensamos en lo que veíamos tanto reflejado como dentro del agua
“Nubes1”. Quizá hubo una primera escapada hacia el misterio o llamada hacia una dimensión tan humana como la científica, estábamos invocando la fe
“Sueño de sirena” Y situamos dentro de aquella agua un sinfín de sueños y de expectativas y creamos en nuestro imaginario cetáceos con forma humana donde descargamos nuestros sueños, prescindiendo de los suyos.
“Arab” Mirando a nuestro alrededor, vimos otras formas de vivir ,otras maneras de pensar, y miramos al sur, ese sur eterno que siempre nos devuelve un aire exótico y nuevo
“Altiplano” Y miramos la forma de existir en lugares más oscos y vimos que , en cualquier caso ,la raza humana se adaptaba a comer ,dormir ,sonreír y vivir en cualquier situación
“Limits” Y mirándolo todo nos dimos cuenta que en todo ,incluso en nosotros mismos ,hay un límite que nos constriñe y nos motiva a superarlo
“Retorno al olivo” Y volvimos a lo conocido,a lo cercano , buscando la paz interior perdida en las expediciones ,incluso imaginarias.
“La plaza” Incluso en lugares cercanos, se entretejen esas mil formas de observar nuestro entorno que antes habíamos visto en el mundo de fuera
“Fuente Paulillo” . El agua ,siempre el agua ,y los lugares más próximos a su nacimiento .Los lugares que nos hacen ser un poco más personas.
“Losas” Siempre sabiendo el suelo que pisamos. Y apoyándonos en él para nuestros intentos.
“Over the roofs” Y sabiendo ,de igual forma ,que , por encima de nuestras cabezas ,de nuestros tejados, sigue estando la respuesta a la mayoría de nuestra existencia.
“Y ocho lunas” A pesar de todo seguimos pensando en aquellos planetas extraños y lejanos , que alguna noche, nos quitaron el sueño.
“apunte sinte” es sólo eso ,un apunte que hace unos días hice después de haber programado uno de los sintes y con su sólo apoyo.Me pareció interesante inmiscuiros en éste proceso de creación . De ahí saldrá un boceto y, a veces, de ese boceto , un tema. Así es como empieza todo.
“Aria vieja canción”. Entonces es cuando te das cuenta que viven en la memoria todas las músicas escuchadas, todos los sueños y todas las historias vividas y que todas ,en mayor o menor grado, te han influido en tu forma de ver las cosas.
“En ciernes” Y te das cuenta que siempre ,eternamente ,vivimos en el proceso de intentar vivir, de intentar ser, de intentar vivir o sobrevivir.
“Vegetal born” Y caes en la cuenta que en el lento proceso del nacimiento de las flores y de las plantas, está encerrado casi todo
Gracias por acompañarme , será hasta la semana que viene ,ya sabéis. Abrazos










Comentarios